lunes, 3 de noviembre de 2008

Juegs de play station de Naruto

Naruto Ultimate Ninja 2 :
El regreso del ninja más famoso de los últimos tiempos.
Naruto, el popular personaje del anime y de revistas de manga que se ha hecho famoso en el mundo entero gracias a su peculiar técnica del nin jitsu y su lucha constante por combatir el mal a través de explosivas técnicas de batalla, está de vuelta en el mundo del ocio electrónico. Un año después de la entrega "Naruto: Ultimate Ninja", el joven habitante de la Villa de la Hoja vuelve de la mano de Cyber Connect 2 en la continuación de su saga de luchas para la PS2 de Sony.
Si bien es cierto que los fanáticos de Naruto se vieron un tanto defraudados con la primera entrega de la serie debido a un complicado sistema de luchas basadas en 'combos', un muy mal doblaje al español y uno que otro defecto gráfico, "Naruto: Ultimate Ninja 2" llega para remediar estos problemillas a través de brillantes colores, personajes muy similares a sus contrapartes de las caricaturas y un refinado sistema de combos.
Sin embargo, a pesar de lo alentadora que esta descripción pueda parecer, es precisamente el sistema de luchas el que producirá más de un dolor de cabeza en los seguidores de la saga. Y no se trata de que el sistema sea difícil de entender; de hecho, resulta bastante simple: atacamos con circulo, con cuadrado utilizamos los ítems, con X saltamos y con el triangulo accedemos a las Técnicas Secretas que utilizan 'Chakra' y que resultarán primordiales dentro del arsenal de movimientos ofensivos de tu personaje. No obstante, lo difícil llega al momento de poner en práctica estas técnicas: para efectuar exitosamente uno de los ataques que hacen uso de 'Chakra' y lograr producir una mayor cantidad de daño en el otro luchador, el jugador deberá ejecutar el 'combo' de golpes inicial y continuar con una 'mini tarea' como por ejemplo completar una secuencia de botones correctamente o presionar un botón repetidas veces, más rápido que su oponente. No suena difícil, ¿verdad? Pues bien, si piensas que hasta ahora el sistema de combate de Naruto es pan comido, espera hasta que tengas que efectuar los movimientos finales.
A decir verdad, los movimientos finales en "Naruto: Ultimate Ninja 2" son uno de los pilares fundamentales del juego. Sin embargo, para poder realizarlos, primero necesitas completar la secuencia correcta de botones y luego hacer girar el control análogo más veces que tu oponente. Sin importar si tratas de ejecutar este movimiento con tu pulgar o con la palma de tu mano, la verdad es que los ataques finales, o mejor dicho, la ejecución de los mismos, termina volviéndose bastante repetitiva y le quita un poco el sabor a las excelentes animaciones que acompañan los fantásticos movimientos de los ninjas.
En cuanto a los modos de juego, "Naruto: Ultimate Ninja 2" se diferencia de su predecesor que sólo permitía escoger un personaje y recorrer el modo de Historia. En el caso de la segunda entrega, el modo de juego se ha denominado Ultimate Road y los jugadores deberán cambiar a diversos personajes acorde lo dicte el desarrollo de la historia. A medida que progreses en el juego, los 32 personajes jugables se irán desbloqueando, cada uno con sus movimientos propios, trajes alternativos, doblaje y animaciones. Además de esta modalidad de juego, los seguidores de Naruto se encontrarán también con las opciones de VS Duels, un enfrentamiento contra un amigo o la CPU en alguna de las 16 arenas, Iruka's Training, en el que podrás practicar los movimientos de los personajes en el dojo, y Tanzaku Market, en donde podrás adquirir figuras, música, cartas, videos e información de los personajes.
En resumidas cuentas, Naruto es una entrega dirigida a todo público, sin importar cuánto sepan los jugadores de la historia del personaje principal. Lo único importante es tener los deseos de aprender un sistema de combate a veces un poco complejo, y que a la larga puede resultar muy repetitivo, y de disfrutar de animaciones y luchas de una muy buena calidad.




Naruto Ultimate Ninja 3 :

Hay títulos que gozan de una llegada inmediata a nuestras tierras. Otros, por el contrario, tardan bastante en dar el salto, pero al final, lo dan. Y de qué manera. Naruto Ultimate Ninja 3 es la tercera entrega de la famosa y reverenciada franquicia basada en el famoso anime Naruto. Dicha saga, se cimienta en unas bases jugables muy accesibles, rápidas y fáciles de aprender, pero que en el fondo, como con casi todos los juegos de lucha orientados al multijugador, esconde cierta práctica y requiere algo de aprendizaje para dominar a todos y cada uno de las decenas de personajes que incluye en su plantel.
Si las dos primeras partes gozaron de un éxito sin precedentes en nuestro país, ahora Atari vuelve a llevarnos a la maravillosa Villa de la Hoja y al camino de rectitud y entrenamiento del que debe hacer gala un verdadero Ninja. Para ello, como en anteriores entregas de la saga, encarnaremos a uno de los más de 40 luchadores para combatir en los diferentes escenarios del anime. ¿Estás preparado para seguir la senda de la rectitud?
¡Llegaré a ser el mejor de mi aldea!
Naruto Ultimate Ninja 3 tiene varias modalidades de juego, pero todas tienen en común los combates. Es un juego bastante rápido de manejar, con predilección por los movimientos letales y casi mecánicos, y por la utilización de increíbles técnicas especiales. Con la acumulación de chakra (energía vital de los ninjas y personajes en el juego), podremos elaborar complejas técnicas especiales que cambiarán y decidirán muchas veces el ritmo del combate. Aparte, el estilo de lucha alejado de nuestro combatiente se verá reflejando en los ataques a distancia basados en shurikens o bombas, dependiendo del tipo de personaje y su situación.
Como ya es habitual en la mayoría de los juegos actuales del género, podremos utilizar el escenario para nuestro propio beneficio. La resolución de un combate se verá impuesta por el manejo de nuestro personaje, la utilización del entorno y el uso de ataques especiales, que nos serán dados mediante ítems u objetos divididos y escondidos en el escenario. Al respecto, la cantidad de escenarios disponible es bien amplia, aumentando en casi cinco escenarios con referencia a su anterior entrega. Aparte, dichos lugares, han ampliado levemente su tamaño, llegando a tener varios niveles y elementos para intercambiar nuestras posiciones con respecto a los enemigos.
Dicha vertiente eleva el componente estratégico del juego, ayudando a elaborar complejas técnicas de ataque a distancia o derivar en una estrategia más defensiva si estamos cortos de energía o vida. Por ejemplo, si nuestro enemigo es especialista en ataques cuerpo a cuerpo, pulsando la cruceta en la dirección adecuada podremos saltar a otro nivel del escenario, que dependiendo del mismo, podrán ser azoteas, salientes, cuevas o copas de árboles en la lejanía. Si a eso le sumamos la cantidad de personajes disponible, sus diversos tipos de lucha y la decente variedad de movimientos especiales, tenemos entre manos un título que puede durar todo lo que queramos. Con esos elementos Naruto Ultimate Ninja 3 se desmarca ligeramente de otros títulos de corte similar, y se acerca a títulos más acordes con su estilo, como la intocable saga Super Smash Bros.
Los modos de juego son variados, pero quizás, algo cortos si ya manejamos con soltura el aspecto jugable del título. El novedoso Ultimate Contest quizás sea la novedad más destacable. En dicho modo, como si de un RPG o juego de rol se tratase, nos moveremos por la Villa de la Hoja hablando con los personajes, luchando contra ellos o aprendiendo nuevas técnicas. Dicho modo, servirá como antesala para una de las nuevas temporadas de la serie, permitiéndonos conocer qué hacían determinados personajes en ese momento.
Luego, podremos disfrutar de modos ya típicos en la saga como el consabido Modo Historia con el que se irá avanzando en la historia del anime, cubriendo las batallas más importante de la franquicia, así como desbloqueando a través del mismo personajes, accesorios, trajes o nuevos entornos. Está dividido en cuatro capítulos, con alguna que otra escena de video y diálogos en los que se desarrollará la trama. En este sentido, es un modo bastante corto y sencillo. Ideal para empezar a jugar si no hemos jugado antes a las anteriores entregas de la serie.
También tenemos el Modo Misión y Minijuegos, muchos de los cuáles veremos en el modo RPG o Ultimate Contest. Dichos minijuegos consisten en escalar árboles, bailar o hacer deporte al ritmo de la música. Son pocos, pero muy divertidos e ideales para descansar un poco de tanta batalla. El Modo VS será perfecto para jugar con más personas en una misma consola, y ayudará mucho a que aprovechemos el juego y le extraigamos el verdadero rendimiento. En este punto hay que remarcar que para escoger determinados personajes o escenarios deberemos desbloquearlos antes cumpliendo algún que otro requisito en el modo Historia.
Por otro lado, contaremos con una espectacular tienda donde podremos comprar con el dinero conseguido en otros modos muñecos, objetos o prendas de vestir, secuencias cinemáticas, canciones...y luego, ver nuestras adquisiciones en la casa de Naruto. Ideal para los más fanáticos y consumistas del juego, ya que para los jugadores recolectores supondrá un reto dada la cantidad de objetos disponibles para comprar y coleccionar. Aún así, hay que decir y repetir que los modos de juego, aún algo variados, son cortos y pueden llegar a completarse con una facilidad pasmosa.
Recreando fielmente la historia y el aspecto del anime
Como los aficionados a la historia de Naruto sabrán, dicho juego abarca lo visto en las dos anteriores entregas, más la controvertida historia de Sasuke y los ninjas de la Aldea del Sonido. Con lo cual, aparte de tener más batallas en el modo historia, tendremos más personajes para elegir y más escenarios donde combatir. CyberConnect2 ha logrado llevar todos estos aspectos a un mejor nivel gráfico, si bien las diferencias con respecto a las entregas anteriores es casi mínima.
Mediante la técnica del cell-shading, se ha logrado un buen aspecto gráfico tanto en personajes, como en escenarios, dando a luz un apartado técnico bastante notable. El espectáculo será brutal cuando veamos los ataques especiales de cada personaje. Onomatopeyas, explosiones, destellos...Creerás que estás viendo una parte del anime original. Obviamente, no llega al techo o al nivel de lo que se ha visto en la longeva consola de Sony, o de lo que se ha empezado a mostrar en diferentes versiones de la historia en las consolas de nueva generación, pero algo es algo, y al menos se demuestra que se ha ido depurando poco a poco el motor gráfico del título en cuestión. Aún así, no es de recibo la ausencia de un selector de hercios, pues en juegos del estilo es algo casi obligado.
Antes de todo, hay que destacar que el juego nos da la opción de elegir entre el doblaje japonés y el americano. Obviamente, los fans de la serie en su versión original se decantarán casi con total seguridad por el doblaje en idioma nipón. Sin dudas, es un añadido que muchos aficionados reclamaban y que se ha terminado imponiendo. Los textos y subtítulos, para tranquilidad de todos, están en castellano, así como los menús y opciones. Las melodías y composiciones musicales son bastantes diferentes entre sí, y gozan de una buena calidad. Se ajustan perfectamente a las batallas y responden bien entre los menús y la selección de opciones. Son frenéticas, llenas de instrumentos de percusión, o si son más relajadas (ideales para las cinemáticas o menús del juego) están acompasadas por instrumentos más suaves y dulces de viento.
Si bien la mayoría de las músicas están ideadas para el juego en sí, hay versiones de conocidas melodías de la serie, pero no llegan a la excelente banda sonora original ya vista en la serie de animación. De todas formas, y dicho sea de paso, el apartado gráfico y sonoro es en gran parte reciclado de sus entregas anteriores. Aún así, como hemos comentado con anterioridad, se le nota ligeramente más pulido y trabajado, con lo cual no creemos que debamos ser muy duros o críticos con el juego en ese aspecto. Conclusiones
Naruto Ultimate Ninja 3 es la última y novedosa entrega de una saga que ha contando con un seguimiento bastante grande en Japón y parte de occidente. Forma parte de una exitosa franquicia que ha ido avanzando y mejorando los resultados mostrados por su primera entrega. Si ya en la segunda parte vivimos una verdadera revolución, la tercera entrega de ésta serie de títulos no puede contar lo mismo. Si bien es un título bueno, bastante completo y lleno de curiosidades y extras, la poca duración de sus modos de juego y la falta de originalidad o cambio en la mayoría de personajes juega en su contra.
CyberConnect2 ha hecho un buen trabajo, pero quizás demasiado continuista y orientado a los más fanáticos de la serie. Quizás con algún que otro revulsivo jugable, unos modos de juego menos espartanos y una mayor variedad de escenarios nuevos (que no reciclados de anteriores Ultimate Ninja), Naruto Ultimate Ninja 3 hubiese sido muchísimo mejor juego, y por consiguiente, una secuela más digna.

No hay comentarios: